jueves, 16 de octubre de 2014

APOYO ESPIRITUAL Y EMOCIONAL AL ADULTO MAYOR 
Ensayo realizado por nelsy consuelo castro

Las personas adultas mayores sanas conservan su funcionalidad, pero al
presentarse un desgaste progresivo en su capacidad y sus funciones
físicas, se vuelven más vulnerables a las enfermedades y condiciones
propias de la edad que pueden llevarlo a la fragilidad y la
dependencia. En este proceso el apoyo y respaldo absoluto de la
familia es muy importante, la familia es la organización de la cual
los adultos mayores no deben salir pese a los cuidados que requieran
por su grado de dependencia y/o discapacidad, para satisfacer sus
necesidades básicas.
Sin embargo el cambio en la estructura familiar es uno de los
fenómenos que acompaña esta
Transición demográfica.
El trabajo que realiza el cuidador implica mantener en todo momento
ARMONÍA tanto en la Satisfacción de las necesidades de los adultos mayores que cuida como en la satisfacción de sus necesidades como ser humano que brinda los cuidados, solo estableciendo este Equilibrio, se puede decir que los adultos mayores en situación de dependencia reciben.
Personas adultas mayores dependientes y cuidadores es de tipo
operativo, es decir que,

Realizan actividades para ayudarles en la satisfacción de necesidades
básicas, así como para Relacionarse y comunicarse continuamente. El cuidador está disponible para atenderlo. Utilice frases como: “¿Está de acuerdo? o ¿Puedo
ayudarle en alguna otra cosa?”. Este hecho permite confirmar si la persona adulta mayor está conforme con la intervención del cuidador.
La forma más común de expresar las emociones es mediante respuestas no
verbales como la Expresión que ponemos en el rostro frente a la alegría, tristeza,
miedo, enfado; generalmente Estas emociones manifestamos también mediante gestos o acciones que hemos aprendido La espiritualidad es importante porque es parte de la vida física, mental, emocional y social de la persona adulta mayor, expresan sus necesidades espirituales de acuerdo a su cultura, a sus creencias, a sus valores y principalmente a su estado emocional que le permite .Manifestar de manera particular esta necesidad.

La espiritualidad es un todo en el ser humano porque es el resultado
de lo que él siente que cree, lo que conoce, de las emociones que
tiene, de lo que espera en el día a día y en

el caso de las personas adultas mayores principalmente del sentimiento
que tienen por la Proximidad de la muerte. Facilitarles lecturas, poemas, oraciones y otros materiales que les distraigan .Sensibilizarse a las necesidades espirituales para escuchar y comprender los temores de las personas adultas mayores.




 
Las personas adultas mayores, expresan sus necesidades espirituales de acuerdo a su cultura,
a sus creencias, a sus valores y principalmente a su estado emocional que le permite
manifestar de manera particular esta necesidad.
La espiritualidad es un todo en el ser humano porque es el resultado de lo que él siente, lo
que cree, lo que conoce, de las emociones que tiene, de lo que espera en el día a día y en
el caso de las personas adultas mayores principalmente del sentimiento que tienen por la
proximidad de la muerte.
Tiene mucho significado para ellas, la fe, la esperanza, la preparación del espíritu para la vida
que le queda y para la muerte que le espera, por tanto el cuidador debe sensibilizarse para
conversar con ellos sobre estos temas.












 
Con relación a aspectos que son comunes entre distintas religiones, Smith (1997),
sostiene que ellas pueden entenderse como tradiciones de sabiduría de la humanidad,
que ofrecen conclusiones acerca de la realidad y de las formas en que debe vivirse la
vida, y ofrecen una perspectiva de final feliz que compensa los esfuerzos, y promete la
aceptación y la superación de las dificultades humanas.

Espiritualidad        Ximena  oñate
Hablar de espiritualidad representa un gran desafío, en general  las experiencias espirituales se conciben como acontecimientos muy individuales que en su mayoría contribuyen al  bienestar subjetivo de las personas, al sentido que le dan a la  vida y a su trascendencia.
Es común observar que en esta etapa de la vida las personas se acercan mucho más a su dimensión espiritual, no es casualidad que aumente su interés por integrarse a comunidades religiosas que de alguna manera vienen a cubrir las necesidades de integración y de vinculación con el mundo circundante,  desde la búsqueda de lo divino.
la espiritualidad en la adustez mayor, tiene que ver con el bienestar psicológico de la persona en su relación con los demás, con su propio crecimiento personal y el propósito que le da a su vida

El envejecimiento produce cambios naturales  en los ritmos de vida, deja espacios propicios para practicar nuevas rutinas y disminuir la ansiedad que implicó el cumplimiento de un sinnúmero de obligaciones en la etapa media de la vida, favoreciendo el desarrollo de la espiritualidad.
EMOCIÓN
La emoción es el mejor recurso optativo para la vejez. Por tanto las variables emocionales influyen en el rendimiento de las funciones cognitivas. El adulto mayor, necesariamente se ve obligado a un cambio de metas e intereses, a una selección de lo que le produce más bienestar, por tanto el rendimiento cognitivo debería estar ligado a los fines optativos  personales y sociales, lo que solo se puede hacer a partir de las experiencias emocionales y subjetivas logradas a través del devenir histórico del paciente adulto mayor.
No se puede desconocer ni ignorar entonces la necesidad que tiene el paciente adulto mayor de anteponer la emoción al funcionamiento cognitivo. El equívoco que sucede y a menudo de valorar el funcionamiento cognitivo del adulto mayor sin considerar la primacía emocional que comanda los nuevos intereses del adulto mayor, puede llevar a todo un sinnúmero de errores en el diagnóstico y por tanto en las estrategias de intervención.

El envejecimiento produce cambios naturales  en los ritmos de vida, deja espacios propicios para practicar nuevas rutinas y disminuir la ansiedad que implicó el cumplimiento de un sinnúmero de obligaciones en la etapa media de la vida, favoreciendo el desarrollo de la espiritualidad.

El adulto mayor ha logrado más que los más jóvenes una mejor regulación emocional, la misma que se expresa en la forma de solucionar y enfrentar los problemas cotidianos, de hecho hay cosas que ya no le interesan resolver al adulto mayor y por tanto pierden significado para él, y eso solo puede realizar en base a su experiencia personal y al acomodo emocional que intenta realizar.
 
1

No hay comentarios:

Publicar un comentario